Cuando estamos en camino de formar un restaurante, teniendo en cuenta que el establecimiento ya está disponible y solo debe equiparse con la instrumentaría que necesita, no necesitaríamos muchos según algunos emprendedores que creen que un establecimiento de comida no es la gran cosa, pero la verdad es que es un trabajo muy difícil de hacer y podría generar pérdidas enormes si no se sabe llevar.
Por esto es que un 80% de las personas que montan negocios gastronómicos terminan perdiendo toda su inversión o teniendo que cerrar el local, porque simplemente no se pueden mantener los costos fijos o variables que ameritan en mantener los cientos de ingredientes, pagos de personal entre muchos otros. La cocina no es un trabajo fácil y menos lo es administrar uno, por lo que las personas se deben adiestrar antes de arriesgarse a afrontar una posibilidad de establecer el negocio.
Lo principal que se debe hacer antes de crear un negocio de este tipo es implementar un estudio de mercado, en el cual se valore todos los puntos antes de tratar de crearlo, puesto que aunque tengamos el dinero, nos falta la experiencia y el conocimiento de cómo llevar un negocio, a no ser que lo tengamos debemos pagarle o buscar algún socio que si lo tenga, que nos instruya y ayude a reducir errores antes de la apertura, abrir algo sin la plena conciencia de lo que pasará no es nada bueno.
Consejos para administrar una cocina
· Poner la inversión inicial en la cuentas, tanto en el cobro de cada uno de los platos, como en el coste por ganancia en algunos otros agregados o anexos que tengamos, cada uno de estos permitirá obtener mientras amortizamos la inversión principal en la cocina.
· Medir los costos que se tienen diariamente, de esta manera podremos saber los desperdicios que tenemos al día, armas de los pagos que tenemos que hacer por el personal, como pagos por las horas realizadas extra.
· Capacitar al personal para evitar que por la falta de alguno de ellos se deba dejar de trabajar en algún momento, ademas que mientras más capacitados estén mejor será la labor en el trabajo y se evitara tiempo perdido.
· Fomentar seguridad a la hora de trabajar, esto es para evitar que los cocineros estén con miedo de cada una de las acciones, de esta manera podrán trabajar bajo presión sin estar con tanto estrés.
· Capacitarlos con la mano de los alimentos, de esta manera se podrán evitar acusaciones por intoxicación alimentaria por algún error en la cocina.
· ¿Cómo evitar el estrés en la cocina?
· Darles mayor tiempo libre, capaz agrandando la cantidad de horas libres que puedan tener contratando mayor cantidad de personal o poniendo instrumentaría que reduzca el tiempo de preparación por cada plato.
· Asegurarse que el personal es la adecuada para cada área de trabajo, ademas de instruirlos en cada una de las áreas, para que así cuando alguno falte ninguno se esté estresando por no saber qué hacer.
· Evitar comprar demás, así los cocineros no tendrán que estar pelando papas, o quitando basura demás cuando no es tan necesario.
· Anticiparse a cualquier suceso que puede ocurrir, como ejemplo al ver a un cocinero estornudando, mucho prevenir que se pueda enfermar y mandarlo a la casa, para así evitar que otros se puedan contagiar y hacer que falten más personas.
· Animar al equipo en cada momento, así pase algo malo, de esta manera no se sentirán mal en ningún momento y podrán dar el 100%.